Originario de Cd. Victoria, Tamaulipas. Graduado de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Ingeniería Mecánica y Eléctrica en 1989, así como de la Maestría en Ingeniería Mecánica en
1992. En 1996 obtuvo su reconocimiento como Diplomm-Ingenierung por la Technische Universität Clausthal en
Alemania, cuya Universidad desde 2017 le da el Reconocimiento como Ex-Alumno Distinguido de la
TU-Clausthal y en 1997 el título de Doctor en Ingeniería de Materiales en la UANL.
Ingeniero de Proceso de 1992 a 1997 en Magnelec S. A. de C. V.
Grupo Industrial Peñoles. Investigador de 1997 a 1999 en el Centro de
Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDT) del Grupo Industrial Peñoles. Desde 1999, Profesor para Ingeniería de Materiales con especialidad en Materiales Inorgánicos no Metálicos, en el
Programa de Doctorado en Ingeniería de Materiales de la UANL.
De 2009 a 2010 fué Coordinador de Investigadores y de 2010 a 2013 fungió como Director de Investigación en la UANL. En su periodo como Director de Investigación el crecimiento en investigadores
miembros del S.N.I. fue del 38%, mientras que el crecimiento en proyectos de investigación fue del 84%.
Imparte la materia de Ciencia de Materiales en el segundo semestre de ingeniería y la materia de Materiales Cerámicos en el Posgrado de Ingeniería de la UANL.
En el año 2013 fue designado como encargado del Proyecto de Creación de la Universidad Politécnica de García (UPG), el
cual inició en septiembre del mismo año con una matrícula de 61 alumnos en 3 carreras profesionales y una planta docente de 12 profesores, 6 de ellos con grado de doctor y miembros del SNI, 5 con
grado de maestría y 1 cuenta con título de ingeniería.
Desde el año 2000, el Dr. Alan Castillo, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I.