Antecedentes


Las Universidades Politécnicas fueron creadas teniendo como objetivo contribuir en el desarrollo de México mediante un sistema de educación superior con mayor cobertura y mejor calidad, en el que se asegure la equidad en el acceso y en la distribución territorial de las oportunidades educativas, ofreciendo opciones de educación superior que sean pertinentes a las necesidades de desarrollo de los Estados de la República, cumpliendo con los principios de cobertura y equidad en el acceso, así como con los criterios de calidad educativa de vanguardia.

Las Universidades Politécnicas amplian y diversifican la oferta educativa, acercándola a los grupos sociales con menores posibilidades de acceso, de forma tal que su participación en la educación superior corresponda cada vez más a su presencia en el conjunto de la población, y lograr que los programas educativos sean de buena calidad para que todo mexicano, con independencia de la institución en que decida cursar sus estudios, cuente con posibilidades reales de obtener una formación adecuada.


Así nace la Universidad Politécnica de García, la cual al igual que todas las Universidades Politécnicas, tiene la particularidad de que ofrece estudios de licenciatura y posgrado, con un enfoque hacia la investigación y el desarrollo tecnológico, que les permitirá a sus egresados contribuir a la solución de las necesidades de desarrollo estatal, regional y nacional, participando ventajosamente en el mercado laboral.